martes, 24 de mayo de 2011

¿Competencia, competitividad, combativo o combatiente?









En este momento me encuentro en una disyuntiva existencial que NO se ¿Cómo poder salir de ella? Es como aquella célebre pregunta ¿Si entro a un callejón sin salida, puedo salir por la entrada? En recientes conversaciones con algunos participantes de la UBV otros de la UPEL, al igual que algunas maestras en ejercicio de sus funciones docentes, en mi poca capacidad de análisis y tratando de buscar respuestas a mis preguntas y soluciones a mis preocupaciones. Caí en una profunda pero emotiva disyuntiva. Primero debo empezar en mi condición de educador, viendo tanto a estudiantes como a docentes, tienen una gran confusión en la forma, modo, enfoque, método o disciplina que deben ser usadas para la enseñanza de nuestros niños y adolescentes, pero no sin antes reconocer que en nuestro país somos excepcionalmente frasquiteros, es decir que cualquier periquito, ropa, bisutería o estilo que este moda lo asimilamos con una rapidez única, igual pasa con los enfoques de enseñanza. En Venezuela hemos pasado del positivismo más severo hasta ahora el constructivismo más permisivo y laissez faire, a tal grado que es considerado el conductismo como la peste negra, culpable de todos nuestros males y a el constructivismo social sin Paiget como la panacea a todo lo malo que supuestamente se hizo en el pasado. Solo Lev Vygotsky y Ausubel con su constructivismo social son los brillantes genios que según, resolverán todo el desastre que dejo el conductismo. Creo muy irresponsable por parte de muchos docentes que, de manera muy carismática, es decir más que fanáticos, olvidan que muchos de nosotros fuimos formados baja los principios del conductismo y ahora podemos alcanzar un “pequeño” nivel de análisis el cual nos ha permitido asimilar este y otros enfoques para la enseñanza. En consideración a estos términos en los cuales nuestros niños, supuestamente están siendo enseñados, es que titulado este editorial, según los brillantes patrocinantes de las ideas “constructivistas” la competencia debe desaparecer de nuestras instituciones, y si no me equivoco sin competencia NO hay competitividad, pero lo cierto es que todos nosotros somos competidores por naturaleza, y tan es así que incluso antes de estar con nuestras madres, es decir en su vientres ya estamos compitiendo por nacer, en estudios realizados por médicos italianos y europeos, quienes investigaron el por qué de la gran cantidad de espermatozoides producidos por un hombre sano, si tan solo uno entre millones será el necesario para fecundar el ovulo, y estos fueron los resultados.

“En las oscuras profundidades de la vagina, una guerra en toda regla que está ocurriendo. Los ejércitos de espermatozoides luchan por el tesoro escondido del óvulo. No sólo tienen que luchar contra los macrófagos hostil y los ácidos mortal que gotea de las paredes y techos, pero tienen que luchar por sus vidas… ¿Suena como algo salido de una película de fantasía o ciencia ficción? Seguro que no, pero esto es exactamente lo que sucede cuando una mujer tiene relaciones sexuales con múltiples parejas en un período corto de tiempo. Una guerra se lleva a cabo. Y que la guerra es entre el esperma de otro hombre de todos los socios que tuvo relaciones sexuales con… Y no es bonito. Se trata de una sangrienta batalla a muerte. La reproducción es uno de los principales objetivos y funciones del cuerpo humano. Sin ella, nuestra raza deja de existir. Así que la naturaleza nos ha proporcionado los medios y herramientas para asegurar que hacemos, y puede reproducirse. Es por eso que el sexo se siente tan grande! Es para nosotros un incentivo para reproducirse. Se estima que el 99% de las células del esperma son lo que se llama “Kamikaze esperma” o “Killer esperma”, mientras que el otro 1% de sus espermatozoides son “Fertilización esperma”. ¿Qué significan estos espermatozoides asesino se levanta en la vagina? Bueno, si se enfrentan con el esperma de otro hombre, atacan y tratan de matar a los espermatozoides con las enzimas de otros mortales y los espermatozoides oposición hacer lo mismo. También forman unidades de espermatozoides múltiples para atacar solo espermatozoide u otros grupos de esperma. También forman los espermatozoides y las Brigadas de tratar de impedir que el esperma de otro hombre de alcanzar el tesoro escondido del óvulo, que es el huevo. Una batalla seria, de hecho. Pero el premio es el mayor de todos y vale la pena luchar por, y este premio es la capacidad de crear vida humana. Ahora usted puede entender por qué las mujeres están inconscientemente atraído a los hombres con un conteo de espermatozoides más altos, como yo señala en otro artículo, “Conviértete en irresistible para las mujeres – Crear un ejército de espermatozoides.” Las mujeres son atraídas por los hombres con espermatozoides más fuertes y más numerosas debido a que su esperma tiene una mejor oportunidad de ganar la batalla con el esperma de otros y la fertilización el huevo. Entre más espermatozoides se tenga, más probabilidades tendrá de ser victorioso” tomado de: Recuento espermatozoides cantidad de espermatozoides


Esto es algo que de NO convencernos de nuestra incesante lucha y competencia por la vida, por lo menos arroja luces de la competitividad que la misma vida significa. Por ejemplo si no estimulamos la competencia entre nuestros deportistas, entonces NO tendremos más medallas doradas y en definitiva no tendríamos que ir a ninguna olimpiada o competencia, debemos pues aceptar que solo algunos privilegiados que alcancen los niveles serán los capaces de poder ir a una justa con la esperanza de superar limpiamente a sus adversarios en las distintas disciplinas, pero para no exagerar, lo que se debe diferenciar, es lo que es la competencia limpia (fair play) y justa que motiva y nos hace creativos de la “competencia corporativa” donde el pez grande se come al más pequeño, es esa visión de la competencia corporativa de la cual debemos hacer una clara definición, es decir que no debemos permitir que se adopte este estilo de competencia donde evidentemente tendremos un explotador y un explotado, es aquí donde los constructos deben ser bien identificados y provocar que el participante puede discriminar, cual es la posición mas clara y justa para poder ser creativo y competitivo sin abusar de sus capacidades o del resto de sus conciudadanos. Otro punto importante es el hecho que al igual que la música, no todos nuestros muchachos o muchachas podrán desarrollar estás habilidades histriónicas, que nacen con todos y cada uno de nosotros, pero NO todos podrán desarrollar, es necesario poder conocer cuales habilidades pueden ser desarrolladas por nuestros participantes y así oriéntalos en la dirección de sus fortalezas y debilidades, no podemos confundir la horizontalidad que nos da la condición de ciudadano que debe ser igual para todos, de acuerdo a las leyes, donde todos tenemos los mismos derechos y deberes al igual que las mismas oportunidades, de nuestra condición humana la cual deberá ser orientada con dirección a nuestras capacidades y vocacion. Es esto lo que nos debe motivar a incentivar, a motorizar la competencia sana entre nuestros jóvenes, porque sin ese aliciente de competitividad nunca serán combativos o combatientes, en momentos en que la lucha y el fragor diario sea necesario. Debemos pues adoptar posturas tal vez más holísticas, mas amplias y menos acartonadas y herméticas, que puedan generar más respuestas y soluciones, motivando mas la creatividad en las distintas tareas y problemas que plantea el día a día. Momentos de reflexión.

Otra vez la historia



Para muchos venezolanos el hecho de leer o estudiar acontecimientos pasados no pasa si no por el hecho de recordar nombres, lugares y fechas. No prestamos mucha atención a las circunstancias y eventos que rodearon ese mismo hecho histórico o los motivos o estímulos que lo precipitaron y en consecuencia lo generaron, algo aburrido para muchos. Meses pasados fueron exhumados los restos de El Libertador Simón Bolívar, algo que para muchos medios de comunicación privados en el país no paso por ser un acto pagano y hasta esotérico digno de ser rechazado, muchos no valoraron el valor histórico y el gran sentido de patriotismo que esto pudo causar, el desapego a nuestra historia simplemente causo una banalización de tan grande evento que una vez más nos acerca a nuestro origen republicano como una nación libre, soberana e independiente. Ahora la historia contemporánea nos da otra cachetada con la intención de despertar del letargo en cual las clases dominantes junto a sus medios de comunicación masivo han causa sobre mucho de nosotros, esta vez es la exhumados los restos de otro no menos grande y justo, quien junto a su pueblo lucho y sufrió bajo los mezquinos interés de las elites que solo les importaron sus propias ansias de poder y no el bienestar de las grandes mayorías que ya sufrían bajo el rigor de la muy desigual e injusta repartición de los recursos que la patria nos otorga como un derecho inalienable. Esta vez le corresponde a el Dr. Salvador Allende Gossens, del cual ya los medios de comunicación están haciendo una apología del delito, tratando de disminuir, suavizar y hasta invisibilizar los hechos que rodearon su desaparición física, ¿Es que acaso no fueron suficientes los hechos para repudiar, juzgar y aplicar con toda severidad las leyes a aquellos que rodearon La Moneda la acribillaron, la bombardearon e incendiaron con la muy clara intención de derrocar a un presidente y un gobierno democráticamente electo? Ahora los medios tratan de menos preciar y disimular todos estos hechos diciendo que Salvador Allende NO fue asesino, sino que su muerte fue producto de un suicidio. Bajo esta premisa quieren ocultar todo el terror, la persecución, el asesinato selectivo, la tortura, la censura, el hambre, las desapariciones y las más de 30 años de dictadura que tras su desaparición acontecieron. Definitivamente tendríamos que ser bien estúpidos para dejarnos nubilar por estos señores de los medios para ocultar el sol con dedo, y no ver y seguir viendo toda la injusticia que el pueblo chileno sufrió y sigue sufriendo luego de la caída de Allende y su gobierno, y todas las barbaridades conocidas y por conocer a la que este hermano pueblo ha sido expuesto. La consigna “prohibido olvidar” usada por muchos opositores es ahora una muy buena conseja para todos los que aun con memoria y los que NO la tienen, debemos permanecer alertas y vigilantes y seguir luchando para que Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor. ¡Viva Chile! ¡Viva el pueblo! ¡Vivan los trabajadores!” Momentos de reflexión.