martes, 29 de marzo de 2011

 SOYLENT GREEN
Leyendo, oyendo y viendo noticias y observando las cosas que desde hace un mes a la fecha han estado sucediendo a nivel mundial, es para mi alarmante y hasta trágico ver a muchos venezolanos y sobre todo a la gente joven que NO toman conciencia de los distintos signos y señales que el planeta y la humanidad están dando. En consecuencia esto me llevó recordar una de esas antiguas o viejas películas de ciencia ficción de las cuales soy fanático, Conocida en español como “Cuando el destino nos alcance” o “Soylent Green” en ingles. No es agradable para mi comparar lo que sucede en esta película con lo que sucede a nivel mundial, sin querer ser agorero o profeta del desastre, pero al observar los eventos que acontecen como por ejemplo, el aumento de los precios de los alimentos, el uso de los alimentos para generar combustible, la contaminación de alimentos por los efectos radiactivos luego de lo sucedido en Fukushima, el derretimiento de los polos, terremotos, Tsunamis y ahora una nueva guerra en el Medio Oriente que produce una reacción en el mundo Fundamentalista Islámico, que consecuentemente traerá atentados en las grandes capitales del planeta, y esto sin nombras el uso de uranio empobrecido que trae consecuencias aún desconocidas pero muy dañinas al ser humano. Todo esto nos muestra un panorama muy desalentador y apocalíptico y de allí inevitable para mi recordar esta película y si tienen posibilidad de verla, les recomiendo hacerlo. A continuación breve sinopsis de la película tomada de Wikipedía.
“Para Cuando el destino nos alcance, (título original en inglésSoylent Green) es una película norteamericana de ciencia ficción producida en1973 y dirigida por Richard Fleischer. Está basada en la novela de Harry Harrison de 1966 titulada (Make Room! Make Room!)”.
 “Ubicada en el año 2022, la película presenta una distopía. La ciudad de Nueva York está habitada por más de 40.000.000 de habitantes, radical y físicamente separada entre una minoría que vive cómodamente y una mayoría hacinada en calles y edificios donde malvive con agua en garrafas y dos variedades de un producto comestible, soylent rojo y soylent amarillo que son la única fuente de alimentación de la mayor parte de la población. En el filme, la carestía generalizada es el resultado del agotamiento de recursos naturales, la degradación ambiental extrema y la sobrepoblación. No obstante, a pesar del ambiente desolador, sobrevive una pequeña élite que mantiene el control político y económico y puede acceder a ciertos lujos como verduras y trozos de carne.
Robert Thorn (Charlton Heston) vive con su amigo Sol Roth (Edward G. Robinson) quien sólo rememora el pasado, cuando el planeta era más habitable. Thorn, policía de Nueva York, se ve involucrado en la resolución del caso del asesinato de uno de los principales accionistas de Soylent, que ha muerto golpeado en su casa. Soylent verde es el nuevo producto alimenticio sacado al mercado que anuncian se produce con plancton de todos los océanos.
El seguimiento de las pistas se vuelve difícil entre una trama que elimina toda posible búsqueda de la verdad y un ambiente espeso y desesperanzado que hace más y más asfixiante el desarrollo de la película.
Sol Roth decide suicidarse en un sitio llamado El Hogar, el cual recrea el mundo como era en su época de juventud mientras muere y sólo acierta a decir a Thorn que siga su cuerpo como pista antes de desaparecer. El seguimiento de su cadáver ofrece a Thorn el destino real de todos los cuerpos, que no es otro que acabar procesados en Soylent verde para ser parte de dicho preparado alimenticio, el final de la película sólo evidencia esa situación sin poder ofrecer ninguna solución a lo que ya se ha generado.
La película ofrece una visión apocalíptica sobre la degradación ambiental y sobre la superpoblación que afecta a todo el planeta, al grado de comerse a los muertos”. Por sus frutos los conoceréis. Momentos de reflexión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario