jueves, 10 de marzo de 2011

MI PUNTO DE VISTA DIALÉCTICO





Durante todo el tiempo que esta revolución se ha estado desarrollando, he visto algunos detalles que ameritan hacer una advertencia. Los procesos dialécticos son un producto social, es decir, es el hombre (hombre y mujer) como sujeto de la sociedad el llamado a empujar, a activar, y poner a rodar este camión dialéctico, no podemos quedarnos sentados a esperar, que dichos procesos se den cual generación espontanea, no podemos esperar, que al igual que el goteo del proceso económico capitalista e invisible del mercado llegue a la sociedad o al hombre, por tanto somos nosotros los llamados a mover y motorizar los procesos dialécticos, ¿Por qué la advertencia? En muchos de nuestros centros de enseñanza (no puedo decir que en todos) donde he podido estar, he percibido que ese trabajo político ideológico no se está dando. Muchos dirán, claro hay que hacer un lavado de cerebros, o le están lavando el cerebro a la gente, comento haría falta mucho detergente y cloro para lavarle la mente a muchos venezolanos, pero ese no es el tema. El trabajo ideológico no se está cumpliendo, las materias impartidas para tal fin se han convertido en asunto de recorte y pega. Da la impresión de estar en un preescolar (no quiero decir que el preescolar es algo malo) donde los niños se dedican a hacer recortes, colorear y dibujar, muchos solo se dedican a hacer carteleras que parecen piñatas y solo de esta manera finalizan estas materias en muchas de nuestras casas de estudios ( incluyendo las de formación militar).


Lo ideal sería que estas materias terminaran en discusiones, talleres, foros, creando un proceso más dinámico, más activo, más visible donde todos y no solo nuestros participantes si no también incluir a todo el pueblo. Y creo que es así que podríamos activar ese proceso dialéctico necesario, brindándole recursos intelectuales a nuestros alumnos, estudiantes, obreros y pueblo en general, y pueda saber y conoccer con claridad lo que significa NUESTRO SOCIALISMO y no se conviertan, al igual que muchos venezolanos en repetidores de conceptos sin conocer su definición y profundidad, sin saber de qué hablan, debemos desarrollar medios y recursos más eficaces que produzcan esta activación dialéctica y hacer que el socialismo no sea solo una palabra hueca, como es para muchos , que puedan internalizar ¿POR QUE Socialismo? nuestra gente debe tener los recursos e instrumentos necesarios para producir ese cambio de conciencia necesario, que tendría el fin deseado, no es fácil lo sabemos, por medio de estos recursos hoy, lo que se debe hacer es cambiar las estrategias, buscar nuevos instrumentos nuevos recursos los cuales no son tan nuevos, pero que pueden ser muy eficaces, debemos considerar que, si se continua graduando compatriotas con estas carencias (en todos nuestros institutos) tendremos una generación de ídolos de bronce con los pie de barro.


Es bien sabido que una persona sin conocimientos sólidos en cualquier área no es una persona segura para tomar decisiones en casos extremos, pero lo más preocupante es la permeabilidad para ser manipulado, influenciado y presa fácil para cometer errores que pueden ser fetales en nuestro proceso. La inseguridad y la falta de conocimiento en áreas políticas e ideológicas es igual de grave, un oficial de reciente graduación seria presa fácil de estos ladinos comerciantes de la política en Venezuela y eso no es bueno, este tema lo puede desarrollar mejor un psicólogo social, yo solo describo las cosas que he podido ver, y que con mí experiencia docente puedo percibir y considero necesario un cambio, algo que produzca un profesional con conocimientos claros y precisos de por qué el socialismo y que tengan suficientes instrumentos ideológicos que le permitan discernir al respecto con suficiente seguridad.


Los recursos son variados, por ejemplo: es necesario rescatar los actos político-culturales en nuestras casas de estudio, hay que crear micro informativos que estimulen la discusión de ¿Por qué el socialismo bolivariano? Dictar talleres, foros y conferencias en todo el país, con invitados que dejen la semilla necesaria, con la curiosidad necesaria que estimule al pueblo a saber más, es innegable que el presidente está haciendo y ha hecho una labor pedagógica gigantesca, pero he visto como en nuestras instituciones eso no ha causado ningún efecto o muy poco y es fácil saberlo, con solo preguntar ¿qué es la democracia participativa? Obtendríamos de nuestros estudiantes, participantes o cadetes respuestas muy superficiales y no algo con que relacionar el beneficio que a la vida de cada venezolano eso ha llevado. Es atemorizante ver como muchos de lo que están en puestos privilegiados, como directores, coordinadores, etc. Como muy buenos quinta columnas simplemente no hacen nada para promover el proceso que se desea acometer y solo apuntan en dirección contraria y muchos como yo nos quedamos sin poder hacer nada, pues nos desplazan o simplemente no permitan que recibamos los beneficios que el proceso otorga, negándonos el acceso a recibir no dinero, sino mejoras educativas como postgrados o diplomados, donde solo van sus “adeptos o amigos” los cuales simplemente van a continuar con su trabajo de quinta columna.


No quisiera ser agorero ni profeta del desastre, pero esto probablemente nos va a costar muchos votos en las próximas elecciones, yo quisiera equivocarme y pido a dios que a si sea, pero la observación que he hecho en los distintos lugares en los cuales he estado me indican lo contrario, y una preocupación mayor que esto me causa es el hecho que, ¿ cuál va a ser la generación de relevo que se va a encargar de mantener la revolución exitosamente?, ¿Se está preparando a esos compatriotas para asumir este reto? Soy padre de familia tengo cuatro hijos, soy tildado de chavista como algo malo, quisiera demostrar que más allá del concepto, es un asunto de convicción y principios, crecí en un hogar de izquierda y creo que no hay otra opción para salvar la patria y al planeta. Creo que hacen más falta los que estén dispuestos al sacrificio y no al compromiso (la gallina se compromete, el cerdo se sacrifica, en un desayuno americano) hay que crear con seguridad a esa generación de venezolanos dispuestos a sacrificarse y para muchos sonara duro pero de eso se trata; es duro, no podemos continuar siendo ingenuos, porque somos “humanistas”. Ya llego la hora de darlo todo y comenzar a trabajar con mayor fuerza y presencia, que se sienta.


Yo como muchos venezolanos, quedamos esperando la apertura de las escuelas de formación de cuadros, no sé qué paso, ¿tendremos que esperar más? He allí otra alternativa para difundir el proceso político ideológico que produzca esa activación necesaria de la dialéctica que parece haberse quedado solo en palabras. Despertemos y despertemos al resto del país que ya olvido el proceso de RRR (revisión, rectificación y reimpulso), debemos monitorear estas acciones y mostrar los resultados, seguimos teniendo fallas en mostrar las cosas que la revolución ha logrado.


Para finalizar, soy optimista creo que la patria que queremos es posible, nadie dijo que esto iba ser fácil, no lo es, pero debemos continuar en la lucha sin descanso. “Amo la Libertad de la América más que mi gloria propia; y para conseguirla no he ahorrado sacrificios” Simón Bolívar. Ha llegado la hora, dejemos atrás nuestros miedos y seamos libres.






Prof. Fernando V. Pacheco M. (Este editorial fue publica vía Internet Octubre del 2010)

No hay comentarios:

Publicar un comentario