viernes, 23 de septiembre de 2011

“Mientras exista la droga existirá el Rock”


Es esta una fuerte aseveración que puede ser leída en muchas redes sociales como el FaceBook o el twitter, nada mas falso que un billete de 15 $ dolares. Nuestra ceguera cultural nos lleva siempre a asociar expresiones culturales con muchos de los males que la sociedad padece en este momento, es decir, como asociar el Rock con las drogas, Ya es para muchos algo normal y cotidiano al igual que asociar la salsa con la pobreza o el vallenato con el narcotráfico o el sicariato, siempre andamos tras una excusa que nos haga espiar de nuestras debilidades y vicios, la madurez que un pueblo alcance siempre dependerá de su desarrollo cultural y económico, y tal vez para muchos esta es la razón de nuestro subdesarrollo . Pero hay que detenerse un momento a meditar ¿Es en verdad el Rock el causante del vicio de las drogas o del narcotráfico? En ocasiones simplemente hacemos de cualquier expresión musical la culpable de nuestras debilidades, el Rock (roca) nació en los años 60s como una musica o un movimiento cultural contestatario, reaccionario y de protesta, en contra el gobierno federal de los Estados Unidos y a favor de la paz, el cual pasaría luego a ser el icono representativo de una década y una cultura que aun hoy trata de mantener sus verdaderos orígenes e intenciones, de provocar en la sociedad una actitud de inconformidad por lo que en aquellos años pasaba y que aun hoy están ocurriendo, es por eso que es llamado Rock por su dureza no solo en los acordes y compases muy estridentes sino por su carácter protestario y reaccionario, unido a esto y por muchas razones el movimiento Rock de los 60 fue penetrado y inoculado con el flagelo de las drogas lo cual dio al traste con sus principales intenciones de crear conciencia hacia el combate por los derechos sociales y por los movimiento pacifistas que entonces nacieron, lamentablemente, nuestras debilidades humanas con la creación de dependencia y adicción a estas sustancias produjo el resultado esperado y en muchos casos acabo con la verdadera intención y propósito de los distintos organizaciones que alrededor del Rock nacieron, pero insisto el Rock NO es culpable de la debilidad que el hombre o la mujer tengan por las drogas al igual que con el alcohol o cualquier otra sustancia nociva a la salud. Personalmente he podido ver como muchos jóvenes que NO escuchan o son amantes del Rock también sucumben al vicio de las drogas, algo insólito poder ver a jóvenes en ocasiones siempre cotidiana de salir los fines de semana a reunirse en su lugar favorito a oír nuestra musica folclórica y también a haciendo uso de las populares y muy conocidas drogas, ¿es entonces el Rock el culpable? o ¿Es la musica en general la culpable de este vicio y dependencia? No lo creo la musica como expresión cultural creo que nunca fue crea o pensada por sus interpretes como medio u objeto de provocación del hundimiento del ser humano en un vicio como este de las drogas, es el hombre, es la sociedad que cada vez mas se aparta de su bienestar tanto emocional, físico y hasta espiritual para refugiar sus debilidades en un vicio como el de la droga o el alcohol, es la descomposición social, la perdida de valores, los principios, la ética y la formación familiar, las que han entrado en un franco deterioro y en consecuencia muchos de estos males además de, amen de la incesante y constante presión que ejercer los medios masivos de comunicación que solo venden estereotipos e imágenes que solo arrastran a los jóvenes a desear comprar y vender actitudes prefabricadas que los llevan en momentos de inestabilidad a refugiarse en estos vicios y crear dependencias. En definitiva NO creo que sea tal o cual expresión musical la culpable de un vicio o situación donde el ser humano y su debilidad, asuma o acometa, reza un dicho popular “la culpa NO es del fósforo sino de quien lo enciende”. Momentos de reflexión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario