Es para mí en particular muy preocupante poder percatarme de como en estos momentos que suponemos gozamos de infinitas herramientas de investigación y consulta, poder ver a muchos colegas y profesionales en distintas áreas, decir, emitir y repetir juicios y conceptos completamente apartados de toda lógica y sin sentido común, si profesionales que se dedican a decir, emitir y repetir cosas, cual loro, sin tomarse un instante para analizar o meditar sobre dichos conceptos o hechos. Y que sin siquiera hacerse las preguntas que como investigadores en nuestras respectivas universidades aprendimos a hacernos para poder llegar a la solución de una hipótesis planteada en nuestras distintas investigaciones de tesis de grado o monografía en mi caso, es decir ¿el qué?, ¿el por qué?, ¿el para qué?, ¿el para quién?, etc. No obstante, ahora que disfrutamos de medios ilimitados al alcance de la mano para poder investigar y estudiar cualquier situación que el día a día nos plantea, parece que nos hemos vuelto menos curiosos o suspicaces y lo más triste aun, es que solo se recibe la información de donde quiera proceda y simplemente la damos por cierta, sin tomar un minuto para analizar o meditar, o por lo menos preguntarnos qué sentido lógico posee. Para lo cual, primero debemos definir ¿qué significa contextualizar? De acuerdo a diccionarios “serios” contextualizar es: “Referirse a la acción de poner algo o alguien en un contexto específico. Esto significa rodearlo de un entorno y de un conjunto de elementos que han sido combinados de una manera única y probablemente irrepetible a fin de permitir que se obtenga una mejor comprensión del todo. La contextualización es una herramienta característica de las ciencias sociales que suponen que los individuos nunca pueden ser aislados de su entorno como sucede con las ciencias naturales y que, por tanto, deben ser analizados siempre en relación con el conjunto de fenómenos que los rodean”. Bien ahora yo comienzo haciéndome la pregunta ¿Por qué contextualizar? En consideración a mucha información publicada y transmitida por las distintas vías que hoy poseemos y a las cuales todos tenemos acceso como lo son: el Twitter, el Facebook, correos electrónicos e internet en general, etc. Y sin ningún tipo de restricción, por lo menos hasta ahora, y por los cuales sepamos nadie ha sido arrestado y privado de su libertad por el uso de estos medios electrónicos, como contrariamente si ocurrió en Inglaterra en las recientemente pasadas manifestaciones y protestas en la capital londinense, donde fueron detenidas varias personas por el uso del twitter al hacer llamados y arengar a la gente a la protesta, a pesar de esto y de las muestras de la libertad de la cual gozamos en este momento para emitir cualquier opinión o juicio, y sin temor a ser arrestado, por eso, muchas personas NO solo dicen lo que les da la gana sino que usan la “descontextualización” para confundir y hacer creer a la gente sobre situaciones que aparentemente tienen un sentido lógico y hasta razonable pero que en definitiva NO consideran ni se toman en cuenta las circunstancias, el tiempo, el lugar y otras situaciones que entorno a un acontecimiento, hecho, personas o individuos ocurren o acontece.(descontextualizan) Tomemos un ejemplo de uno de estos correos electrónicos, YA casi convertidos en cadenas y pasados de dirección en dirección tratando de confundir y desorientar a la gente. Este es un fragmento de uno de ellos: “El Revolucionario Rojita es un venezolano de 47 años de edad, de los cuales 35 vivió en Democracia. Sin embargo es de los que cree que durante esa época y más atrás en Venezuela no se hizo nada y que la historia comienza desde la aparición de su adorado Comandante-presidente. Y, por supuesto, es “anti-capitalista”. Un día cualquiera Rojita se despertó en su apartamento en Caricuao (construido por el primer gobierno de Rafael Caldera). Se levantó de su cama (fabricada por una empresa privada y comprada en una tienda propiedad privada, las cuales generan centenares de empleos directos e indirectos) y fue al baño. Encendió la luz (generada por un bombillo inventado hace mas de 100 años en el “Imperio mesmo” por Edison, generada por la represa del Guri que fue Inaugurada por el Presidente Raúl Leoni) y distribuida en Caracas por la EDC (fundada en 1895 por el Ing. Ricardo Zuloaga Tovar y que ha creado miles de empleos directos e indirectos y ha sido la más eficaz hasta que la agarró el Depredador). Se paró frente a la poceta Vencerámica (Empresa fundada por Don Eugenio Mendoza, y que genera miles de empleos directos e indirectos), hizo pipí (sin levantar el aro, of course) y procedió a lavarse la cara con el agua procedente del grifo (Agua bombeada y distribuida por el sistema de acueductos construido por el INOS, que fue creado en 1.943)”… Para empezar si Rojitas tiene 47 años de edad estaba muy carajito para comprar un apartamento en Caricuao por lo tanto suponemos que lo heredo de su padre o madre, primer elemento para desubicar a la gente, el otro aspecto importante es que Caricuao o por los menos la Urbanización Terrazas de Caricuao" cuyo plan consistía en un desarrollo habitacional de baja densidad, localizado en la actual UD2 a las faldas de la montaña y contrastando con el resto de las edificaciones que se construirían en el sitio, estas terrazas se construyen en 1961 en el Gobierno Provisional del Contralmirante Wolfgang Larrazabal (un militar nacionalista) después de la caída de la dictadura. Por lo tanto No fue Rafael Caldera y su gobierno el responsable por su construcción tal vez por su culminación y entrega sí, pero esta claro que estos apartamentos NO fueron entregados sino a una pequeña elite de personas que estaban como si pasaba en “democracia”, del lado del gobierno. Debemos también tomar que las subsiguientes invasiones de las áreas forestales a su alrededor fueron el resultado de la necesidad que tenía el pueblo pobre de Caracas y de la gran cantidad de desplazados que huyeron y abandonaron el campo, después de la brillante reforma agraria de los adecos que convirtió al país en dependiente de una agricultura de puertos pues la mayoría de lo que en esa época se consumía era importado, ustedes saben por aquello de las comisiones, aunque en esa época tan solo éramos un país con no más de 7 millones de habitantes, muchos se trasladaron a las ciudades en búsqueda de una mejor vida, pero terminaron hacinados en los cerros de Caracas o alrededor de las urbanizaciones nacientes como Caricuao, las cuales con el tiempo de convirtieron en pequeños pueblos o ciudades, pero digamos que Rojitas compro el apartamento en Caricuao en una de esas UD, ok hay que hacerse una pregunta, ¿Cuál fue el Banco que le otorgó en crédito para poder pagar dicho inmueble? Es bien sabido que conseguir un crédito en democracia y todavía, es un calvario para muchos, no solo por la gran cantidad de requisitos y todo el papeleo que hay que hacer, lo que hace sumamente difícil poder conseguirlo. Si Rojitas era empleado de Venceramica honestamente como obrero creo que era aun mucho más difícil conseguir el crédito, solo investiguen y se darán cuenta que los sueldos de esta y otras empresas privadas era simplemente inhumanos, salvo que Rojita ocupara una posición gerencial dentro de la empresa que por lo general eran de los familiares o más allegados del Sr. Mendoza. Pero algo aun más extraño es saber que los 70 y hasta el final de los 80 muchas barriadas de Caracas y en el interior del país NO gozaban de servicio aguas servidas, es decir de cloacas, y los muebles de baño más populares eran de Sanitarios Maracay los Venceramica eran inalcanzables para la clase obrera venezolana, aun en los 70s y 80s en el interior del país y en Caracas muchas personas hicieron sus necesidades en las llamadas letrinas y aún en muchas casas existen y subsisten los populares pozos sépticos. Si Tomas Alba Edison fue el inventor de la bombilla, algo muy resaltante y elogiable, pero hace 100 años Venezuela era un país sumido en el atraso gracias a los distintos movimientos y levantamientos de los caudillos del momento que NO creo hayan pensado en el progreso del país sino en sus propio beneficio, uno de ellos fue el popular General Gómez que según los mismos adecos produjo un retroceso de más de 20 años en comparación con el resto de los países del mundo. Pero en nuestro país tenemos científicos como el Dr. Jacinto Convit quien descubrió la cura contra la lepra y ningún gobierno “democrático” lo tomo en cuenta para su promoción, y ser candidato a recibir el Premio Nobel de Medicina, esto para tomar un ejemplo. No se puede negar que la represa de Gurí es una de las obras más importantes del país, pero hay un pequeño detalle que NO estamos considerando, esta represa fue construida en el país cuando apenas llegábamos a ser unos 6 millones de habitantes, hoy YA estamos próximos a los 28 millones de habitantes, si somos inteligentes nos percataremos que la necesidad energética de 6 millones de habitantes en comparación a 28 millones es casi 5 veces mayor. Pero en apenas 10 años muchos venezolanos NO podíamos tener aires acondicionados, era un lujo para pocos, poder tener aire acondicionado en la casa era un lujo no solo por lo caro que era el aparato sino por la renta eléctrica que esto generaba, si acaso un ventilador, pero hoy, si se detiene a observar en casas, edificio y hasta en ranchos podemos ver sendos aparatos de aire acondicionado, lo cuales en muchos casos son usados de forma indiscriminada, en tal sentido el gobierno promociona una campaña de ahorro de energía, la cual muchos de manera muy necia, descalifican y niegan, pero NO solo en Venezuela son promocionadas están campañas, el planeta entero atraviesa una de las más serias crisis energéticas jamás vista, sin embargo aquí muchos dicen que es consecuencia de la depredación del gobierno, si observamos en otros países como en el África donde naciones enteras mueren de hambre producto de la desertificación de sus suelos y después del saqueo de sus pocos recursos naturales, luego de ser dejados a su suerte por las potencias que una vez fueron sus gobernantes. En cuanto a los servicios como el agua, es bien sabido por muchos caraqueños que viven en los barrios populares, que tener agua era casi un lujo y para los que viven en los cerros de Caracas es una titánica odisea y calamidad, la necesidad del agua los obliga a tener que bajar grandes distancias para después subir con el poquito y apreciado liquido que llega al chorrito más cercano, nada nuevo, hoy son muchas las campañas que el gobierno está tratando de implementar para que todos los venezolanos y sobre todo aquellos que por años estuvieron MARGINADOS por los gobiernos “democráticos” que solo los tomaban en cuenta cada 5 años para ser engañados una y otra vez más, para que salieran a votar por los grandes de la democracia venezolana. Las mesas técnicas de agua son uno de los primeros programas populares que este gobierno promovió y que hoy en día ha llevado agua a barriadas populares y pueblos donde por más de 50 años nunca habían gozado de tal servicio. Si después de lo expuesto NO está claro que significa contextualizar y descontextualizar les recomiendo que sigan leyendo e investigando que paso en Venezuela durante los casi 50 años de “democracia” Allí tienen la internet y las hemerotecas de las bibliotecas que aun existen. Ya no es suficiente ver por tener ojos u oír por tener oídos necesario es observar. Momentos de reflexión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario