viernes, 27 de enero de 2012

La Ignorancia




Muchas veces nos disgustamos y entramos en cólera por que nos llaman ignorantes, pero resulta que el hecho de ser ignorante no significa ninguna ofensa, ser ignorante significa desconocer o NO saber sobre algún tema, materia, asunto o persona en especifico, es decir NO todos podemos saber y conocer de todo ni a todos, por ejemplo Yo sobre Leyes Físicas no tengo mucho conocimiento por tanto soy un ignorante sobre las Leyes Físicas, en el campo jurídico NO se lo que significa o como se introduce un “habeas corpus” en consecuencia soy un ignorante de los procesos legales o jurídicos. Ignorar es una condición o estado muy humano por el cual NO debemos sentirnos mal. ahora bien, que podemos hacer para desaparecer nuestro desconocimiento y convertirlo en conocimiento y sabiduría. Hoy en día, todos Podemos buscar cualquier información de manera muy rápida y simple tan solo con el uso de un ordenador o computadora, que este conectada a un servidor de internet, y por esa vía podremos acceder a todo la información que deseamos de forma ilimitada y así poder aclarar cualquier duda que tengamos en un momento determinado, de no ser posible vía internet aun existen los libros, periódicos, revistas,  etc.
El único problema que creo persiste e insiste es el hecho de NO querer LEER, por tanto la ignorancia continuara presente en todos nosotros. Pongamos un ejemplo de nuestra actualidad política que es la mas cotidiano y por la cual muchos se disgustan y molestan, muchos desconocen lo que significa NAZISMO o NEONAZI y esto es lo que en internet se dice: El Nazismo. Nazismo es la contracción de la palabra alemana Nationalsozialismus, que significa nacionalsocialismo, y hace referencia a todo lo relacionado con la ideología y el régimen que gobernó Alemania de 1933 a 1945 con la llegada al poder del Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores (NSDAP, Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei), el autoproclamado Tercer Reich y Austria a partir de la Anschluss, así como los demás territorios que lo conformaron (Sudetes, Memel, Danzig y otras tierras en Polonia, Francia, Checoslovaquia, Hungría, Holanda, Dinamarca y Noruega). La Alemania de este período se conoce como la Alemania nazi.
El término "Nazi" deriva de las primeras dos sílabas del nombre oficial del partido: Nationalsozialistische Deutsche Arbeiterpartei o "NSDAP".1 Los miembros del partido se identificaban a sí mismos generalmente como "Nationalsozialisten" (Nacional socialistas) y solo raramente como "nazis". El origen y uso de "nazi" es similar al de "Sozi", palabra del lenguaje diario para designar a los miembros del Sozialdemokratische Partei Deutschlands (Partido Socialdemócrata de Alemania). En 1933, cuando Hitler asumió poder en el gobierno alemán, el uso del término disminuyó en Alemania, aunque en Austria sus oponentes lo continuaron usando con una connotación despectiva. A partir de eso, el término ha adquirido una connotación crecientemente peyorativa. El nazismo es una ideología alemana gestada en los años 20 pero que no alcanzará importancia hasta los años 30, momento en que las duras condiciones de paz impuestas en el Tratado de Versalles (1919) se juntan con la grave crisis mundial del Jueves Negro en 1929 (ver Gran Depresión). En Alemania la situación es más acuciante aún, ya que a los devastadores efectos económicos se sumaba la obligación de pagar el tributo de la derrota en la Primera Guerra Mundial, y el descontento popular ante la injusta situación que hacía que las calles se llenaran de manifestaciones extremistas de toda índole, tanto de izquierda como de derecha.
Esta situación culmina con el fuerte descrédito de las democracias liberales, dado que las dictaduras que surgieron demostraron ser capaces de controlar y resolver las crisis más efectivamente que las democracias. Tanto la URSS, como la Italia de Mussolini (quien fue elogiado por "hacer que los trenes corrieran a tiempo", es decir, por poner fin a las huelgas y caos económico que había dominado a ese país) y el Japón Imperial, países todos en los que se impusieron "gobiernos fuertes", no sólo resolvieron la crisis a mediados de los 30 sino que fueron percibidas como restaurando el "orden social" aun con anterioridad a esa solución a problemas económicos.
A esa crisis político económica hay que agregar una crisis ideológica aun anterior que se ha sugerido se extiende desde 1890 a 1930 y que ha sido caracterizado como una “revolución contra el positivismo” (Hughes, op. cit). Tanto los valores como las aproximaciones a la sociedad y la política que formaban la base de la civilización occidentalfueron percibidas como superadas reliquias del racionalismo proveniente de la ilustración. Específicamente tanto el fascismo como los desarrollos intelectuales que lo antecedieron buscaron transcender lo que se percibía como la decadencia del occidente. (ver, por ejemplo: La decadencia de Occidente)
Consecuentemente el Zeitgeist de esa época puede ser descrito como una amalgama o mezcla de ideas caracterizado por un rechazo al racionalismo, proceso que es generalmente percibido como iniciándose con Nietzsche, junto a tentativas de incorporar "explicaciones científicas" a preconcepciones o incluso prejuicios explicativos del mundo, por ejemplo, un racismo latente, que dieron origen a propuestas tales como las de la eugenesia, etc, y en lo político, bajo la influencia de pensadores tales como Georges Sorel, Vilfredo Pareto, Martin Heidegger (supuestamente ), Gaetano Mosca, y, especialmente, Robert Michels; a percepciones político elitistas basadas en un culto del héroe y la fuerza que culminan en una versión del darwinismo social. Percepciones que adquieren connotaciones más extremas en su divulgación y vulgarización. (Hughes, op. cit).
En Alemania específicamente esa rebelión contra el racionalismo dio origen, entre otras cosas, a una variedad de asociaciones que promovían un retorno a visiones romantizadas del pasado alemán (ver Völkisch) en lo cual Richard Wagner tuvo alguna influencia y una sociedad ocultista y semi secreta, la Thule-Gesellschaft (Sociedad Thule) -basada en la ariosofía y primeros en usar la esvástica en el contexto de la época- que patrocinó al Deutsche Arbeiterpartei (DAP), más tarde transformado por Adolf Hitler en el Partido Nacionalsocialista Alemán de los Trabajadores.
Como de influencia importante en ese Zeitgeist se puede mencionar la obra de Arthur de Gobineau, quien propuso que en cada nación hay una diferencia racial entre los comunes y las clases dirigentes. Estos últimos serían todos miembros de la raza aria, quienes son no solo la raza dominante pero también la creativa. Posteriormente Houston Stewart Chamberlain identifica «los arios» con los teutones. En adición a tratar de demostrar que todos los grandes personajes de la historia (incluido Jesús, Julio César, Voltaire, etc) fueron realmente arios agrega: «Los teutones son el alma de nuestra civilización. La importancia de cualquier nación, en la medida que es un poder actual, está en relación directa a la genuina sangre teutona presente en su población».
 (tomado de Wikipedia) Ahora ¿Que es el Neo-nazismo? El término fue acuñado en los años 1960 y 1970 debido a que varias figuras políticas de la Alemania Occidental, como el Canciller Kurt Georg Kiesinger, estaban vinculadas con el régimen del Tercer Reich. En términos de neo-nazismo, el Cuarto Reich, se presenta como una nueva oportunidad para la supremacía aria, el antisemitismo, Lebensraum, el militarismo y el totalitarismo. 
Ahora que conoces lo que es el Nazismo y el Neo-nazismo, les sugiero que investiguen que fue la secta conocida como la TFP o Tierra Familia y Propiedad de la cual el ex-pre-candidato a las primarias de la MUD  Leopoldo Lopez y ahora su compañero de formula Capriles Radonsky fueron miembros y seguidores, los cuales junto a otro grupo de jóvenes en los 80s fueron entrevistados en un famoso programa llamado A Puerta Cerrada producido y conducido por la periodista Marieta Santana, dicho movimiento fue expulsado del país por estar ligados a un posible atentado contra el entonces Papa Juan Pablo II. Creo que mas allá de la ignorancia el problema en nuestro pais pasa por una campaña muy bien planificada y aplicada, que NO permite a muchos venezolanos que contemporáneos a estos eventos, ahora NO lo recuerdan o simplemente lo ignoran u omiten. Es por esta razón que tal vez a los jóvenes no mayores de 20 años o menos puedo aceptar que por IGNORANCIA es decir por no saber o no conocer estas circunstancia de nuestra historia reciente, NO puedan tener un marco de comparación y los mismos sean presa fácil de la manipulación mediática y del marketing gringo el cual lamentablemente ha podido hasta con los que otrora pasados dias de la “democracia” comieron perrarina y tomaron teteros de espagueti por no tener otra cosa que comer, pero así son las cosas. "No hay peor ciego que el que no quiera ver” Momentos de reflexión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario