¿Con
que palabra comenzaran los obituarios que sea lo suficientemente
justa para describir todo el dolor que hoy sienten los venezolanos,
quienes una vez soñamos con tener una patria libre, independiente y
soberana? ¿Cuantas palabras serán necesarias para describir a un
ser humano que hizo sentir, renacer, creer, quien devolvió el deseo
de lucha por algo que ya casi se tenía olvidado, el ser venezolano?
El hecho de poder creer que aun tenemos una oportunidad de recuperar
lo que había quedado en el olvido, esa Patria Grande que nuestros
libertadores soñaron. El Comandante Chávez desenterró y dio vida
de nuevo a nuestra historia y a sus hombres, quienes de nuevo
salieron a dar el todo por el todo y alcanzar la materia pendiente,
el hecho diferido, nuestra propia identidad como pueblo y nuestra
historia, la cual aun no ha terminado, esa historia que aun estamos
escribiendo, la que no debemos permitir que se detenga. Bolívar,
Zamora, Simón Rodríguez y ahora el Comandante Chávez nos indican
el camino a seguir, no será fácil pero tampoco tan difícil, ya las
lecciones fueron dadas, ya el pueblo está despierto, el pueblo está
de pie y con herramientas para continuar el trabajo y la tarea que
debemos continuar. Posemos con firmeza el pie sobre tierra venezolana
y con rodilla en tierra, dispuestos a luchar y dar la vida de ser
necesario para continuar luchando por lo que nuestro comandante
ordeno defender, la patria, defender la patria no es solo defender un
pedazo de tierra y un pedazo de suelo, es defender el futuro de
nuestras generaciones que aun no han nacido y de aquellos que hoy
crecen como niños de la patria, quienes se alimentan, se educan, y
quienes crecen como una nueva generación que nació en revolución,
son muchas las cosas por las cuales pelear, son muchas las cosas por
las cuales mantener la lucha viva.
Nada ni nadie podrá remplazar el vacío que deja el Comandante Hugo Chávez, así como nada ni nadie remplazo el vacío dejado por Sucre, por El Libertador, por la madre querida, por el padre respetado. Pero con fuerza debemos recordar sus palabras, recordemos siempre sus lecciones, mantengamos viva sus ideas y sin olvidar ni perder de vista ese rumbo trazado, La Patria primero, La Libertad, La Soberanía, La Independencia y que esto va mas allá del suelo que se pisa, y en nuestras mentes en nuestros corazones mantengamos viva toda esa idea, esa huella, esa imagen de país que siempre soñamos. Hoy el dolor nos abate pero es la fuerza de seguir y de luchar las que nos convocan, es el clarín de la patria el que llama a la lucha y mantener la lucha como único camino trazado, por quienes dieron todo y hasta el último momento lucharon por eso La Patria, sin patria no tenemos nada. Esta bofetada que nos da la vida debe servir para terminar de despertar y a quienes aun no han visto o no han podido ver el por qué de esta lucha, solo tómense un momento y piensen en ese familiar amado, piense un momento en ese padre, en esa madre, en ese hermano o hermano y véanse un minuto sin ellos y solo así podrán sentir lo que esta dolorosa despedida, profunda perdida, invalorable compañía significan y asi sentir como una parte de nosotros se va con El Comandante, los ciegos de patria tal vez nunca lo noten pero nosotros los que estamos completamente comprometidos debemos continuar luchando, trabajando, estudiando, sembrando, creando y dando forma a la patria que queremos.
Una canción que surgió por sus luchas dice “desde el fango nació una flor…” Si desde esa parte de nuestra fuerza armada siempre mal preciada y vilipendiada como es la agrupación de blindados, nació una flor, tal vez muchos no entiendan este símil, pero quienes trabajamos con la fuerza armada sabemos que el adjetivo “blindado” denota muchas cosas y una es la de ser difícil para el aprendizaje o de lento entender, son los blindados los que quedan al final de las competencias académicas, son los “cacoras” son los duros en todos los sentidos, no solo para el estudio sino también para el actuar y el hablar, esa es la imagen que dentro de la fuerza armada por años se ha tenido de un blindado, pero ustedes pueden ver como del fango nació una flor, Chávez fue el blindado que nació del fango, de los olvidados y apartados de nuestra fuerza armada, surgió en compañía de nuestros próceres ese gran líder, ese ser excepcional, que a pesar de estar rodeado de adversidades, de condiciones contrarias y hasta de enemigos, El Comandante pudo sortear y vencer estas y otras circunstancias, como buen estratega pudo vencer esas dificultades que le planteo una vez y otra vez la vida. Para así alcanzar el puesto para la cual estaba destinado, dios, la providencia y un pueblo con deseos de existir vieron en él la oportunidad de salir de ese oscuro abismo donde por muchos años las clases políticas y empresariales los habían dejado, sin esperanza aparente, estarían condenados a vivir muriendo.
Una reflexión para mis camaradas en armas y mas que una reflexión una tarea para resolver, ¿Cuántos de nuestros cadetes podrán ponerse las botas que una vez como cadete calzo nuestro Comandante? ¿Cuántos de nuestros oficiales podrán calzar las botas que nuestro Comandante como oficial calzo? ¿Quienes podrán caminar esa senda de sacrifico y desprendimiento por la patria dejando todo por todos? ¿Cuántos podremos llamarnos chavistas con todas sus letras y no dejar mal su nombre? ¿Cuántos podremos llamarnos venezolanos y sentir de nuevo esa flama ardiente de patria que Chávez dejo? ¿Cuántos estamos dispuestos al sacrificio máximo por nuestra patria sin pensar en nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos? Sabemos que los hombres son finitos pero sus obras permanecerán por siempre en lo infinito del tiempo, el cual no se detiene y que nos indica a cada momento que debemos aprovecharlo, no dejemos para mañana lo que hoy nos corresponde hacer, seguir luchando sin descanso y tratemos de calzar las botas que nuestro Comandante calzo, seamos el ejemplo vivo de los que su obra nos ha dejado, NO permitamos que los sueños se acaben, son sus palabras repetidas una y mil veces, Lucha y mas lucha, trabajo y más trabajo, unidad y mas unidad, patria y mas patria… Patria Siempre Patria. (Publicado en Aporrea el 6/3/2013)
Nada ni nadie podrá remplazar el vacío que deja el Comandante Hugo Chávez, así como nada ni nadie remplazo el vacío dejado por Sucre, por El Libertador, por la madre querida, por el padre respetado. Pero con fuerza debemos recordar sus palabras, recordemos siempre sus lecciones, mantengamos viva sus ideas y sin olvidar ni perder de vista ese rumbo trazado, La Patria primero, La Libertad, La Soberanía, La Independencia y que esto va mas allá del suelo que se pisa, y en nuestras mentes en nuestros corazones mantengamos viva toda esa idea, esa huella, esa imagen de país que siempre soñamos. Hoy el dolor nos abate pero es la fuerza de seguir y de luchar las que nos convocan, es el clarín de la patria el que llama a la lucha y mantener la lucha como único camino trazado, por quienes dieron todo y hasta el último momento lucharon por eso La Patria, sin patria no tenemos nada. Esta bofetada que nos da la vida debe servir para terminar de despertar y a quienes aun no han visto o no han podido ver el por qué de esta lucha, solo tómense un momento y piensen en ese familiar amado, piense un momento en ese padre, en esa madre, en ese hermano o hermano y véanse un minuto sin ellos y solo así podrán sentir lo que esta dolorosa despedida, profunda perdida, invalorable compañía significan y asi sentir como una parte de nosotros se va con El Comandante, los ciegos de patria tal vez nunca lo noten pero nosotros los que estamos completamente comprometidos debemos continuar luchando, trabajando, estudiando, sembrando, creando y dando forma a la patria que queremos.
Una canción que surgió por sus luchas dice “desde el fango nació una flor…” Si desde esa parte de nuestra fuerza armada siempre mal preciada y vilipendiada como es la agrupación de blindados, nació una flor, tal vez muchos no entiendan este símil, pero quienes trabajamos con la fuerza armada sabemos que el adjetivo “blindado” denota muchas cosas y una es la de ser difícil para el aprendizaje o de lento entender, son los blindados los que quedan al final de las competencias académicas, son los “cacoras” son los duros en todos los sentidos, no solo para el estudio sino también para el actuar y el hablar, esa es la imagen que dentro de la fuerza armada por años se ha tenido de un blindado, pero ustedes pueden ver como del fango nació una flor, Chávez fue el blindado que nació del fango, de los olvidados y apartados de nuestra fuerza armada, surgió en compañía de nuestros próceres ese gran líder, ese ser excepcional, que a pesar de estar rodeado de adversidades, de condiciones contrarias y hasta de enemigos, El Comandante pudo sortear y vencer estas y otras circunstancias, como buen estratega pudo vencer esas dificultades que le planteo una vez y otra vez la vida. Para así alcanzar el puesto para la cual estaba destinado, dios, la providencia y un pueblo con deseos de existir vieron en él la oportunidad de salir de ese oscuro abismo donde por muchos años las clases políticas y empresariales los habían dejado, sin esperanza aparente, estarían condenados a vivir muriendo.
Una reflexión para mis camaradas en armas y mas que una reflexión una tarea para resolver, ¿Cuántos de nuestros cadetes podrán ponerse las botas que una vez como cadete calzo nuestro Comandante? ¿Cuántos de nuestros oficiales podrán calzar las botas que nuestro Comandante como oficial calzo? ¿Quienes podrán caminar esa senda de sacrifico y desprendimiento por la patria dejando todo por todos? ¿Cuántos podremos llamarnos chavistas con todas sus letras y no dejar mal su nombre? ¿Cuántos podremos llamarnos venezolanos y sentir de nuevo esa flama ardiente de patria que Chávez dejo? ¿Cuántos estamos dispuestos al sacrificio máximo por nuestra patria sin pensar en nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos? Sabemos que los hombres son finitos pero sus obras permanecerán por siempre en lo infinito del tiempo, el cual no se detiene y que nos indica a cada momento que debemos aprovecharlo, no dejemos para mañana lo que hoy nos corresponde hacer, seguir luchando sin descanso y tratemos de calzar las botas que nuestro Comandante calzo, seamos el ejemplo vivo de los que su obra nos ha dejado, NO permitamos que los sueños se acaben, son sus palabras repetidas una y mil veces, Lucha y mas lucha, trabajo y más trabajo, unidad y mas unidad, patria y mas patria… Patria Siempre Patria. (Publicado en Aporrea el 6/3/2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario